Banca / Instituciones Financieras

Aseguradoras de Europa en buen pie para soportar escenarios adversos

Firmas han salido exitosas en la implementación de la Supervisión Basada en Riesgo.

Por: | Publicado: Martes 20 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Daniela Morchio Durand



Mientras Chile da los primeros pasos para implementar la supervisión basada en riesgo (SBR) en la industria de los seguros, la Unión Europea -tras casi siete años de aplicación- ya piensa en el perfeccionamiento de los modelos. Pero el proceso en el Viejo Continente no ha estado libre de dificultades.

Así lo afirma el director de riesgos ténicos y actuariales de BBVA pensiones y seguros América, Enrique Moreno, quien dice que aunque esta supervisión “es deseable, implica una mayor complejidad en la gestión y un aumento de carga de trabajo”.

Con todo, la industria europea ha sorteado con éxito las cinco pruebas de stress, que arrojaron “la existencia de un superávit global aún en el escenario más adverso”, señala Moreno. Ello implica que las compañías están bien preparadas para soportar posibles impactos adversos.



Grupo bancario


En BBVA están un paso más adelante en este proceso. “Como grupo bancario llevamos muchos años trabajando sobre el sistema de supervisión basado en Basilea, con lo que los temas cualitativos de gobierno corporativo ya están asentados, lo que facilitará la implementación de la normativa. Las compañías de seguros tradicionales tendrán que adaptarse más rápidamente”, afirma. Igual fenómeno se da en el caso de los aspectos cuantitativos, dado que a nivel bancario también estaban desarrollados.

Tras siete años, ¿qué es lo que falta entonces? “El texto definitivo de la norma tendrá que definir con más precisión y objetividad el principio de proporcionalidad, los reportes definitivos al supervisor o los diferentes niveles de intervención, evitando posibles diferencias de interpretación en la supervisión realizada por los diferentes países”, advierte. el experto.

Lo más leído